Antes de iniciar, conozca los criterios de calidad académica y editorial de la Universidad Nacional de Colombia. Consulte:
U.MN.03.002.001 Manual para el autor V.2.0 y políticas editoriales vigentes.
La Universidad podrá celebrar contratos de edición con personas naturales o jurídicas (docentes, estudiantes, funcionarios y externos) siempre que se acredite la titularidad de los derechos patrimoniales. Según el caso, se diligencia uno de los siguientes documentos:
Modelo contrato de cesión de derechos patrimoniales (aplicable a estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y a personas no vinculadas a la Universidad Nacional de Colombia)
Modelo declaración de titularidad de derechos patrimoniales de autor (aplicable a docentes y contratistas). Si su obra incluye imágenes u obras de terceros y requiere reproducirlas, comunicarlas, transformarlas o distribuirlas, debe diligenciar el Modelo licencia de uso de obras artísticas
Con la versión final del proyecto, presente la obra ante el Comité Editorial de su facultad, instituto o dependencia (UAB o quien haga sus veces) para coordinar la revisión por pares reconocidos. Las observaciones de pares deben ser atendidas por el autor.
Puede participar por dos vías:
Convocatorias de la Editorial UNAL o del centro editorial/dependencia que haga sus veces.
Postulación directa ante la Unidad Académica Básica (UAB) a la que se encuentra vinculado.
Todos los libros adelantan el proceso editorial en el portal OMP. Verifique y cumpla los requisitos de postulación antes de cargar su proyecto.
NORMATIVIDAD
Acuerdo 332 de 2020 del Consejo Superior Universitario. Por el cual se organiza la Editorial Universidad Nacional de Colombia y se crean otras disposiciones.
Acuerdo 026 de 2008 del Consejo Superior Universitario. Por el cual se crea la Editorial Universidad Nacional de Colombia (derogado por el Acuerdo 332 de 2020 CSU).
Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico. Por el cual se expide el Reglamento sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Nacional de Colombia.
Resolución 1053 de 2010 de Rectoría. Por la cual se establecen los lineamientos generales que garanticen criterios de calidad académica y editorial en los productos académicos publicados por los centros editoriales de la Universidad Nacional de Colombia.
Resolución 1221 de 2014 de Rectoría. Por la cual establece la estructura interna de la Vicerrectoría de Investigación y se determinan sus funciones.
Resolución 712 de 2015 de Rectoría. Por la cual se define la estructura de citación del nombre de la Universidad Nacional de Colombia en productos académicos.
Resolución 22 de 2015 de la Dirección Editorial. Por la cual se establecen criterios para el manejo administrativo de publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.
Resolución 258 de 2022 de Rectoría. Por la cual se reglamenta la Tienda Universidad Nacional de Colombia, Tienda UNAL y se deroga la Resolución 172 de 2017 de Rectoría.
Resolución 95 de 2024. Por la cual se deroga el parágrafo del artículo 8 de la Resolución 022 de 2015 de la Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Resolución 205 del 12 de diciembre de 2024. Por la cual se modifica el Artículo 9 de la Resolución 022 de 2015 de la Editorial Universidad Nacional de Colombia
Circular 2 de 2014 de la Dirección Editorial. Reconocimiento de puntaje a libros con el Sello Editorial UN.
Circular 2 de 2015 de la Dirección Editorial. Mecanismos de seguimiento y control de inventarios.
Circular 3 de 2015 de la Dirección Editorial. Lineamientos sobre las competencias de comités editoriales, creación de colecciones y procesos de coedición.
Circular 1 de 2024 de la Editorial Universidad Nacional de Colombia. Implementación del portal de proyectos editoriales, la sistematización de la gestión documento y editorial de libros a través de OMP (Open Monograph Press).