Profesora Olga Luz Peñas Felizzola
Información básica
Sede: De La Paz
Perfil
Terapeuta ocupacional, especialista en análisis de políticas públicas, magíster en salud pública y doctora en estudios políticos. Docente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz, con experiencia en proyectos de extensión solidaria relacionados con poblaciones vulnerables (personas con discapacidad, habitantes de calle, población desplazada por la violencia, población residente en zonas de alto deterioro urbano).
Descripción
Ha acompañado proyectos de aula con estudiantes de los diferentes programas de pregrado, quienes, a la luz del proyecto pedagógico de la sede, articulan formación, investigación y extensión en propuestas que responden a problemáticas o asuntos regionales relevantes. Esto es, experiencias de aula-laboratorio territorial. En especial, se ha venido trabajando alrededor de acciones que aporten al reconocimiento e inclusión de la población con discapacidad.
Como ejemplo de los proyectos desarrollados con el liderazgo de los estudiantes de la sede y participación de otros actores de la comunidad, se cuentan campañas de sensibilización ciudadana en espacios públicos, lugares de alta concurrencia y con empresas y trabajadores del sector transporte (Mentalízate, Valledupar incluyente; Empatía en la vía; Cógela suave, dales tiempo); identificación de condiciones de accesibilidad al medio físico en instituciones públicas (Alcaldía municipal, Campus de la Universidad); aportes para la accesibilidad a la información institucional; y una muestra fotográfica.
Consejos, aportes, reflexiones
¿Qué consejos le daría a una persona interesada en realizar procesos de innovación social?
La riqueza de estas iniciativas radica en reconocer el valor de la diversidad y en la riqueza de la construcción colectiva: al analizar las situaciones, las rutas para afrontarlas, los recursos y posibilidades para hacerlo y los saberes en juego.
¿Qué reflexiones o aprendizajes le ha dejado los procesos de innovación social en los cuales ha participado?
Las experiencias de innovación social hacen posible avanzar en la formación integral de la comunidad académica, en la conexión con la realidad de las comunidades y en la búsqueda colaborativa de oportunidades de cambio. Son el escenario para aunar y potenciar saberes y prácticas en pro de la calidad de vida y de una sociedad más justa. De las experiencias hemos aprendido, además, que la posibilidad de aportar soluciones a preocupaciones de la cotidianidad y de la propia comunidad, es un gran motor para unir esfuerzos y aprender todos; Que la Universidad es más que el campus, y que el territorio es un aula ampliada.
Datos de contacto