Prototipo Robots-UV para combatir la propagación de covid-19 y desinfectar cualquier tipo de espacio, con el fin de ofrecer seguridad y protección a la sociedad Colombiana
Información básica
Sede: Manizales
Facultad: Ciencias Exactas y Naturales
Director: Belarmino Segura Giraldo
Descripción
El dispositivo robótico es una alternativa de tecnología automatizada para la exposición controlada a la radiación UVC de bacterias, virus y microorganismos presentes en los diferentes espacios que ocupamos habitualmente, para la eliminación y control a la propagación de estos. Su propósito es evitar contagios al personal de salud, de limpieza o al público en general que acceda a espacios en los que han estado estos agentes patógenos o pacientes portadores.
El dispositivo robótico móvil teledirigido permite realizar desinfección de ambientes y superficies de alta concurrencia por medio de un sistema de lámparas germicidas UVC que inactivan principalmente el ADN y ARN de los virus, bacterias y microorganismos, incluyendo los patógenos de tipo coronavirus. Además, cuenta con lámparas abatibles que permiten un mayor rango de desinfección.
El dispositivo robótico móvil es controlado de manera remota a través de una red WiFi y con un sistema de cámaras 360° que permite al operario controlar cada movimiento del robot a una distancia segura y cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
El dispositivo robótico móvil cuenta con un sistema de detección de personas, que al momento de cruzar una automáticamente apagará las lámparas para prevenir efectos secundarios que puedan ser provocados por estas, ya que este tipo de radiación electromagnética puede ser perjudicial para la salud.
Los principales beneficios que tiene nuestro UVC BOT son:
- Mejora la tasa de desinfección sin dejar residuos, contrario a algunos productos químicos del mercado.
- Reduce significativamente el impacto ambiental.
- Reduce el tiempo de desinfección en superficies y ambientes.
- No requiere gastos en sustancias químicas.
- Tiene una autonomía de 1 hora de radiación UVC y 100m de desplazamiento por carga.
- Se controla de forma remota por medio de un dispositivo móvil, a través de una red WI-FI con monitoreo 360°.
- Cuenta con detección automática de personas para evitar su exposición a los rayos UVC.
- El único contacto que debe tener el personal con el robot es en movilizarlo de un lugar a otro.
Datos de contacto
Belarmino Segura Giraldo
bsegurag@unal.edu.co