Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
innovaciónSOCIAL
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN

Perfil de la informalidad en San Andrés 2018

Inicio

Perfil de la informalidad en San Andrés 2018

Información básica

Sede: Caribe

Dependencia encargada: Instituto de Estudios Caribeños

Directora de la iniciativa: Johannie Lucía James Cruz

Lugar de ejecución: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Comunidad participante: Trabajadores informales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Descripción del proyecto

Este estudio permitió determinar las principales causas de la informalidad laboral en el sector turismo en San Andrés, una isla cuyas principales actividades económicas son el turismo y el comercio, y en la que las condiciones de vida son mejores que en las otras regiones del país. Uno de los mayores hallazgos es que la informalidad es, en gran medida, voluntaria, bien sea por incrementar los ingresos (en el caso de los trabajadores formales), o por la independencia y flexibilidad de horarios, o porque reporta mayores rendimientos económicos que el empleo formal. El documento resultante (en proceso de publicación) constituye un insumo valioso para la adopción de políticas públicas tendientes a incentivar la formalización laboral, haciendo énfasis en las ventajas de contar con prestaciones sociales y la posibilidad de contar con una pensión.

Datos de contacto

Correo electrónico: jljamesc@unal.edu.co

Más información

Correo de contacto: jljamesc@unal.edu.co