Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
innovaciónSOCIAL
Logotipo UN
Elija un buscador del SIUN
Inicio

16 de septiembre de 2020

[Descargar en PDF]

Boletín especial #UNALInnovaSocial

El boletín especial #UNALinnovasocial está destinado a comunicar periódicamente experiencias, proyectos y acciones de Extensión Solidaria e Innovación Social desarrolladas por miembros de la comunidad universitaria. El tercer boletín especial está dedicado a compartir algunas iniciativas y proyectos destacados de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia.

Sede Amazonia

«Ruakido komeki jiyode iemo iyaziki uiñoga»
Con las canciones se alivia el corazón y se cuida el territorio de vida

Director: Juan Álvaro Echeverri
Lugar de ejecución: Maloca ‘Casa Hija’ de la Sede Amazonia y mambeadero Nokaido, sede del grupo de danza Kai Komuiya Uai.
Sede: Amazonia
Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)

[Conocer más]

Iniciativas UNAL

Mapeamiento situacional en territorios indígenas fronterizos del departamento del Amazonas

Dependencia encargada: Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
Sede: Amazonia

El mapeamiento situacional ha contribuido al fortalecimiento del conocimiento sobre el territorio y los conflictos socioambientales implícitos a su manejo y administración.

Este insumo técnico se utiliza para solicitudes de ampliación y manejo de recursos naturales en los resguardos indígenas.

[Conocer más]

Hacia la construcción intercultural de un palmetum y arboretum en el campus de la sede Amazonia. Semillero de ecología y conservación de fauna y flora silvestre

Dependencia encargada: Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
Sede: Amazonia

Identificación de las palmas existentes en el campus y reconocimiento de las plantas medicinales ubicadas en el sendero ecológico y los alrededores de la maloca ‘Casa Hija’ de la sede Amazonia.

[Conocer más]

Innovadores sociales

Profesores Dany Mahecha y Carlos Franky

Antropólogos y profesores del IMANI y de la UNAL Sede Amazonia interesados en la comprensión y el trabajo mancomunado con pueblos indígenas amazónicos, ONG e instituciones estatales.

Participaron en el curso radial de extensión ‘El canto del Tucán’ en el cual se brindan elementos para mejorar la prevención, atención y vigilancia epidemiológica de los casos de covid-19 en comunidades indígenas de la Amazonia colombiana.

[Leer más]

 

* Nota: la versión actual del tipo de letra institucional Ancízar no cuenta con todos los caracteres, entre ellos la i barrada, usada en la lengua huitoto meneca.

[Boletín SIUN especial 9-2020, 16 de septiembre de 2020]