Servicios
Apoyo a la Extensión
Innovación y PI
Acerca de
Apoyar el desarrollo de proyectos de extensión solidaria con enfoque de innovación social* que sean adelantados en conjunto entre la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia y comunidades vulnerables**organizadas residentes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina afectadas por el paso del huracán Iota, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de estas últimas en torno a las cinco (5) áreas de atención prioritaria establecidas en los términos de referencia y que aporten al cumplimiento de alguno(s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
* El procedimiento interno para la gestión de la modalidad de Extensión Solidaria (U-PR-06.005.003) define la innovación social como un mecanismo a través del cual la comunidad académica, la sociedad y el sector público y privado se unen para crear y co-crear e implementar soluciones novedosas, sostenibles, eficientes y escalables a los problemas sociales de Colombia, con el fin de disminuir la inequidad presente en la Nación.
** La definición de comunidad vulnerable, según el procedimiento interno para la gestión de la modalidad de Extensión Solidaria (U-PR-06.005.003), puede consultarse en el pie de página 2 correspondiente a la sección 3. Objetivo de los términos de referencia de la convocatoria.
Grupos académicos integrados por docentes, estudiantes, egresados y/o pensionados de la Universidad Nacional de Colombia, con trabajo previo articulado con comunidades vulnerables organizadas, ya sea a través del (de la) director(a) del proyecto o del equipo de trabajo.
Las propuestas postuladas a esta convocatoria deberán responder a una o varias de las siguientes cinco (5) áreas de atención prioritarias identificadas por el Comité de Respuesta de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ante huracanes:
a. Salud física y mental
b. Arquitectura, patrimonio e infraestructura
c. Dinámicas socioculturales
d. Ambiental
e. Reactivación económica
Los recursos disponibles para la presente convocatoria son de $ 315 000 000, cuya fuente es el Fondo Nacional de Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, en cumplimiento de la destinación establecida en la Resolución RG 009 de 2011 de la Rectoría.
En este recurso se incluye el valor total de los costos directos, equivalentes a $ 300 000 000, y los costos indirectos totales por valor de $ 15 000 000.
El valor máximo a financiar por proyecto es de $ 63 000 000, de los cuales $ 60 000 000 corresponden a costos directos y $ 3 000 000 corresponden a costos indirectos.
* modificado por Adenda Modificatoria 1 del 13 abr. 2021
Sobre inquietudes o aclaraciones sobre los términos de referencia
Consultas sobre el registro de propuestas en el Sistema de Información Hermes